miércoles, julio 07, 2010

Sobre la declaración de la hermana de Raymundo Gleyzer en causa El Vesubio

Crónica del Juicio
Sobre la declaración de la hermana de Raymundo Gleyzer en la causa sobre el El Vesubio


Cinco de Julio. Diez y treinta de la mañana. En una sala de los tribunales de Comodoro Py, y con los comentarios de la eliminación del Mundial aun en boca de todos, va a declarar Greta Gleyzer, hermana de Raymundo (cineasta, miembro fundador de Cine de la Base, desaparecido por la última dictadura militar)

No habíamos asistido aún al juicio. Llegamos temprano, se estaba preparando todo. Nos sentamos en un cómodo sillón de cuero negro, donde había ya sentado un señor mayor, traje y cigarrillo con boquilla en mano. Nos preguntamos si sería uno de los abogados, uno de los acusados, un familiar. Al sentarnos, cambia su postura, y nos da la espalda, jamás nos mira (nos habría visto antes) Resultará ser el ex coronel Pedro Alberto Durán Sáenz, ex jefe del centro clandestino de detención El Vesubio, actualmente detenido, cumpliendo arresto domiciliario; y uno de los principales acusados de la tortura y desaparición de Raymundo Gleyzer, Haroldo Conti, Héctor Oesterheld, entre otros.

Nos levantamos, nos movemos hasta donde ingresa el público. Llegan los familiares de Greta, de Raymundo. Con un humor y comentarios (también sobre el Mundial) que nos sorprenden. Quizás por imaginar, estereotipadamente, el rictus canónico de un juicio, de quienes participan en él. Evidencian también, con su buen ánimo, un otro talante, una libertad en sus movimientos y comentarios, despojados de las formas encorsetadas de - cuanto menos- los militares.

Nosotros y la familia Gleyzer. Cuesta creer que al momento que se realiza el juicio por uno de quienes paradigmáticamente llevaron hasta las últimas consecuencias la relación arte y política, incluso por uno de los más célebres de los detenidos desaparecidos, casi nadie haya acompañando. Después llega un poco más de gente, otros testigos, amigos de la familia. Pero casi no hay público. Nadie de los que conciben que esa vida, esa muerte, más allá que no sea de la familia, los signa, los constituye, a ellos, a la Historia.

Ingresa Greta. Jura. Comienza a atestiguar. Habla de forma pausada, clara, contundente, con una memoria prodigiosa, trabajada, comprometida. No es dubitativa, ni conciliadora: “vengo a denunciar un asesinato”, son sus primeras palabras. Y enuncia, como por primera vez lo ya dicho, escuchado, repetido. Vuelve a decir, y refunda lo ya sabido: “Desaparecer personas, privarnos de su presencia, a una hermana de su hermano, a un hijo de su padre, al mundo de un artista, quién se arroga ese derecho”. Dice, y otorga, a eso ya dicho, una nueva capa de sentido. Permite un volver a extrañarse y actualizar, revivir lo indignante, cruel, arbitrario y a la vez sistematizado del proceso militar.

(Re)construye la biografía de Raymundo Gleyzer. Habla de sus inicios, sus logros, sus premiaciones. Intenta ponerlo en contexto, y así volver aun más manifiesta la “banalidad del mal”. Lo exiguo e infame de una reflexividad burocrática que asesinó a mansalva. Lo intenta, y en ese intento, el arte, el cine, ingresan a la sala, a un juicio por crímenes de lesa humanidad. Qué impensables, y a la vez qué redundantes y desactivadas resultan hoy estas relaciones: arte, política, violencia. Greta nombra a Antonioni, Fellini, Rossellini, quienes entre muchos otros firmaron una carta a la Junta Militar por la liberación de Gleyzer. Y la brecha parece volver a abrirse: ella se esfuerza, enfatiza, pero esas palabras, esos nombres, en los oídos de quienes tenían como misión aniquilar el virus marxista, evidencian una distancia infinita. Un trabajador de la cultura, no sólo un abismo de sospechas para una concepción maquinal-instrumental de la sociedad (como la de los militares y civiles de la dictadura), sino una implicación y praxis política hoy no menos escamoteada (rastros espectrales de esos años aun en nosotros)

Relata, narra. Recuperando (y no sólo ella, claro) la importancia, la necesidad del relato, del argumento, de la rememoración, siempre en presente, actualizada, de lo sucedido. Fundamental (fundacional) importancia, para ella, para nosotros, para nuestra Historia. Lo agradece, “son el primer tribunal que me escucha, todo esto es muy importante, sépanlo”. Dice, y los compromete, y carga de valor histórico a ese instante, a este juicio, a los juicios, estos, los que pocos presencian.

Y presenciarlos no es lo mismo que saber, informarse de ellos: estar allí, ver llegar a los ex militares esposados, charlando con sus abogados, verlos escuchar el relato de los testigos, que nuestros cuerpos compartan espacio físico con los que sobrevivieron, quienes atravesaron transes traumáticos, y con quienes disponían de esos cuerpos de modo criminal, tiene una carga experiencial, de comprensión, distinta, densa. Un sello, una huella que permite pensar lo mismo (vivirlo) de otro modo. Y así, actuar de otro modo, o simplemente actuar. Y al menos, sentir (como sentimos) la necesidad, la obligación de (en nuestro caso) ponerse a escribir, y tratar de transmitir y difundir lo allí experienciado.


Juan Ciucci y Sebastián Russo
Grupo Rev(b)elando imágenes

miércoles, junio 30, 2010

Próxima reunión x cine-teatro Taricco

La próxima reunión de la comisión tendrá como objetivo poner en común con diversas fuerzas vivas del barrio la posible recuperación del cine teatro Taricco, por lo que decidimos concretar la reunión del martes 6 de julio a las 20hs en la Biblioteca Popular Juan M. Becciú, Pasaje Nicolás Granada 1660 (entre Seguí y Nicasio Oroño).

lunes, junio 14, 2010

Dia del barrendero

Desde el año 2003, la Legislatura de la ciudad instituyó el 14 de junio como Día del Barrendero, porque en esa fecha de 1977 el sacerdote Mauricio Silva fue detenido mientras barría en las calles de Villa Mitre, y está desaparecido desde entonces. Desde 1974, Mauricio Silva trabajaba como barrenddro en el "Corralón de las Villas" de Floresta.


MAURICIO SILVA PRESENTE!!!
LA PATERNAL NO OLVIDA

sábado, junio 05, 2010

Pintada x la igualdad de derechos

Pintada realizada el sábado 5, sobre la avenida San Martín y Juan B. Justo

Volante x igualdad de derechos


Este es el volante que repartimos el día sábado 5 de junio sobre la avenida San Martín, mientras realizábamos la pintada

lunes, mayo 24, 2010

Bicentenario

Con motivo del feriado por el bicentenario de la revolución de mayo, no habrá reunión el martes 25 en la andaluza, por lo tanto el próximo encuentro será el 1 de junio.

martes, mayo 18, 2010

Argentinos Juniors campeón

Felicitaciones a los campeones del clausura 2010

jueves, mayo 13, 2010

Mural homenaje a Rubén Batallé

Saludamos la concreción de un mural en homenaje al militante popular Rubén Batallé, realizado por un artista de nombre Rafael, en la esquina de la avenida Jonte y la calle Bolivia, en el barrio de Villa Mitre.

Batallé fue militante del PRT-ERP, estuvo preso desde 1974 a 1980. Fue uno de los fundadores del PRT Santucho. El "pelado" Batallé murió en 2003. De chico vivió y creció en nuestro barrio. Sus calles hoy lo recuerdan con este mural.

Para ver más fotos del mural y su creación, entrá al facebook de su autor

miércoles, mayo 12, 2010

Felicitaciones a los trabajadores de Arrufat!

CHOCOFIESTA EN

“ARRUFAT”!!


EL SÁBADO 15 DE MAYO, 12,30hs.


Vecina/ o:

Sentimos una gran alegría y un legítimo orgullo al haber reconocido el Estado, semanas atrás, nuestro derecho al trabajo, a defender la fábrica Arrufat y seguir produciendo, como en 1931, chocolates para niños y grandes. Fue el resultado del esfuerzo de varios años y del apoyo de vecinas/ os y organizaciones de la sociedad.

Por eso queremos invitarlos el sábado 15 de mayo a festejar juntos este triunfo llenando la calle de música, baile y alegría.

Los esperamos a partir de las 12.30hs en Tres Arroyos 761!

Cooperativa de Trabajadores de Arrufat


miércoles, mayo 05, 2010

Mural x el 1 de mayo

El domingo pasado apoyamos la creación del mural colectivo pintado en la esquina de la avenida San Martín y Punta Arenas para conmemorar el Día del Trabajador, por parte de maestros, padres y alumnos de la comunidad educativa del Distrito Escolar 14. La actividad fue acompañada por música, y constituyó la primera intervención en la vía pública organizada por el espacio asambleario que agrupa a maestros de las escuelas del distrito.

“Gracias trabajadores por construir un mundo mejor. Chicos, familias y maestros del 14”, dice la leyenda que acompaña el mural.

martes, mayo 04, 2010

Homenaje a Gregorio Nachman

El nombre de Gregorio Nachman, actor e hincha del Bicho, detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, será impuesto a un aula de la escuela número 65 de la villa de Bernal, Partido de Quilmes. El miércoles 5 de mayo a las 10 hs, en Los Andes 4325.

Gregorio tenía 46 años, estaba casado y tenía un hijo, Eduardo. Era artista, actor y director. Dirigía la Comedia Marplatense. Fue secuestrado de su trabajo en Mar del Plata el 19 de junio de 1976 junto a Luis Conti y otros militantes. Ese mismo día fueron vistos en el C.C.D. Pozo de Banfield. Estuvo también en el C.C.D. "Proto Banco". Posteriormente Gregorio fue puesto a disposición del P.E.N. y trasladado a la Unidad 9 en La Plata. Continúa detenido-desaparecido. Una sala lleva su nombre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, y una baldosa colocada por esta comisión lo recuerda en la esquina de San Martín y Paysandú

lunes, mayo 03, 2010

Talle en la escuela Mendoza

El día lunes por la mañana realizamos una charla-taller para los alumnos de sexto y séptimo grado de la Escuela número 15 provincia de Mendoza, ubicada en la calle Juan Agustín García 1511. La charla también fue grabada para FM Flores. Agradecemos al Sr. Ricardo Emilio, bibliotecario de la institución que nos invitó, así como a las autoridades que nos recibieron en la escuela.

Biblioteca en la que se dio la charla
Stenciles que pintaron los chicos en el pasillo, con el rostro de Julio López


miércoles, abril 28, 2010

Versión taquigráfica audiencia pública plazoleta Raymundo Gleyzer


Ofrecemos a continuación la versión de la Dirección General de Taquígrafos respecto a la audiencia pública celebrada en la legislatura porteña el 6 de abril de 2010, en relación a la denominación como “Raymundo Gleyzer” a la plazoleta delimitada por las calles Teniente General Donato Álvarez, Espinosa y Juan Agustín García



audiencia pública

- En Buenos Aires, en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma, a seis días de abril de 2010, a la hora 14 y 24:

Iniciación

Sr. Presidente (Puy).- Buenas tardes a todos.

Damos inicio a la primera audiencia pública del día de la fecha, relacionada con la ley por la cual se denomina “Raymundo Gleyzer” a la plazoleta delimitada por la intersección de las calles Teniente General Donato Álvarez, Espinosa y Juan Agustín García, correspondiente al expediente N° 1355-D-09.

No hay inscriptos ni expositores anotados para hacer uso de la palabra en esta audiencia pública. De todos modos, si alguien del público quiere hacer uso de ella, se la voy a otorgar en los términos del Artículo 49 de la Ley 6, que establece que tiene 5 minutos para hacer su alocución.

Les pido que den su nombre y apellido cuando comiencen su discurso.

Participantes

Sr. Benjamín Guiser

Sr. Presidente (Puy).- Le pido que se acerque al atril.

Sr. Guiser.- Buenas tardes. Me llamo Benjamín Guiser.

No concurrí preparado para dirigirme al público.

Ésta es una reunión realmente importante y emocionante, que hace justicia a un personaje importante de nuestra historia reciente, que ha tenido la importantísima visión de hacerle llegar al pueblo argentino un mensaje permanente y constante de su pensamiento y de su acción. Él fue un importante cineasta que nos ha dado muchísimas satisfacciones y nos ha permitido conocer grandes e importantes facetas de la vida y de la cultura de nuestro país.

Me honra el parentesco que me une a Raymundo, dado que he sido su cuñado y casi su papá, porque había una diferencia importante de edad. Con respecto a la familia y a mí, teníamos una cercanía y un cariño mutuo, que nos honró toda la vida.

Si tuviésemos que recordar a las personas por su acción y por su constante prédica a favor de la comunidad, Raymundo tendría que ser seguramente destacado y homenajeado como estamos pretendiendo hacerlo en esta audiencia, que no sólo lo honra a él, sino a nosotros también.

No es muy frecuente tener cerca a una persona con tanto valor cultural y humano, como fue Raymundo. Este homenaje que le pretendemos tributar es lo menos que podemos hacer. La plazoleta que va a llevar su nombre –y así lo esperamos– se encuentra en el barrio donde nació, vivió y brindó todo lo que una persona puede dar a su vecindario.

Cada vez que pasemos por la plazoleta sentiremos orgullo al saber que estamos caminando por el lugar que lo homenajea y que perpetúa su memoria. Será una forma de tenerlo presente, de sentirlo cerca y de recordarlo constantemente.

No puedo ni quiero continuar diciendo más cosas. Solamente quiero felicitarlos a ustedes, a mí mismo y a mi esposa –que fue la hermana de Raymundo–, y desear que su ejemplo realmente nos ayude en nuestra vida y que nos permita saber que no todo es fútil, que no todo tiene valor en dinero, sino que hay muchas cosas de la cultura y del humanismo que son tan o más importante que todo lo demás. (Aplausos)


Sr. Presidente (Puy).- ¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?

Sr. Ricardo Emilio Flores

Sr. Flores.- Buenas tardes.

Mi nombre es Ricardo Emilio Flores y soy director del periódico Todo Paternal y miembro de la Comisión por la Memoria de Paternal y Villa Mitre.

Simplemente, venimos a apoyar el proyecto, porque el compañero Raymundo Gleyser fue vecino del barrio. Desde que nació vivió en la avenida Warnes y Juan B. Justo; luego, durante mucho tiempo, vivió en la calle Artigas, hasta casi su veintena de años.

Venimos a hablar no sólo de su condición de cineasta –que es harto conocida–, sino también como miembro del campo cultural y un vecino más, y lo homenajeamos en ese sentido. Muchas gracias. (Aplausos.)

Sr. Presidente (Puy).- ¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?

Sr. Juan Ciucci

Sr. Ciucci.- Buenas tardes.

Mi nombre es Juan Ciucci. Soy parte del grupo “Revelando imágenes”, un grupo que intenta hacer memoria y también construcción en cuanto al cine y su relación con la sociedad.

Para nosotros, Raymundo siempre fue un ejemplo a seguir, no sólo por su faceta de cineasta sino, fundamentalmente, por su acción militante.

Hoy quisimos estar presentes, porque nos pareció una muy buena idea que desde el campo popular y desde la gente haya surgido esta iniciativa que una plazoleta lleve su nombre y que el Estado la haya apoyado. Nos parece importante el hecho de que se hayan organizado, justamente, desde La Paternal no Olvida, y es un gesto que queremos apoyar. Conocemos a la gente que trabaja y nos parece muy importante la labor que llevan adelante.

Es un gusto hoy poder estar presentes y brindar memoria, justamente, en estos tiempos en que nuevamente empiezan a ponerse en cuestión muchas de estas cosas. No por nada hoy estamos en esta Legislatura y en este lugar donde se exhiben esas contratapas de Barcelona que nos hablan mucho al respecto. (Aplausos.)


Sr. Presidente (Puy).- ¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?

Sr. Alejandro Imperiali

Sr. Imperiali.- Buenas tardes.

Mi nombre es Alejandro Imperiali y formo parte de la Comisión por la Memoria de Paternal.

Voy a tomar como mías las palabras de Benjamín; no voy a agregar mucho más. Sólo quiero agradecer al legislador Juan Cabandié –quien presentó el proyecto– y a uno de sus colaboradores, Carlos Pisoni, quien junto con la comisión motorizó este homenaje a Raymundo, al poner su nombre a una plazoleta. (Aplausos.)

Finalización

Sr. Presidente (Puy).- Como no hay más oradores, damos por finalizada esta audiencia pública.


jueves, abril 22, 2010

Juicio a genocidas: cronograma próximas audiencias

Audiencias de los Juicios en curso:
-
-Campo de Mayo. Juicio a siete represores de ese ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos y una maternidad clandestina. Próxima audiencia: 20/4 a las 9:30 horas. Probables "últimas palabras" de los represores y SENTENCIAS. Hipólito Irigoyen 4595, Florida. Más información en: http://www.juiciocampodemayo.blogspot.com/
-
-Vesubio. Juicio a ocho represores de ese ex CCDTyE. Comienzan las DECLARACIONES INDAGATORIAS de los represores. Próximas audiencias: 20 y 21/4 a las 16:30 horas. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 4. Más información en: http://www.cels.org.ar/wpblogs/vesubio/
.
-ABO (Club Atlético, Banco, Olimpo). Juicio a 16 represores de esos ex CCDyT pertenecientes a la Policía Federal y al Primer Cuerpo del Ejército. Continúan las AUDIENCIAS TESTIMONIALES. Próximas audiencias: 20, 21, 26 y 27/4 a las 9:00 horas. Comodoro Py 2002, Retiro. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 2. Más información en: http://www.juicioprimercuerpodeejercito.blogspot.com/ y http://circuitoabo.blogspot.com/
.
-ESMA. Juicio a 18 represores del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio- CCDTyE-, en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos, además de una maternidad clandestina. Comodoro Py 2002, Retiro. Continúan las AUDIENCIAS TESTIMONIALES. Próximas audiencias: 22, 23, 28, 29 y 30/4 a las 10:00 horas. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 5. Más información en: http://www.cels.org.ar/esma/
-
-Tucumán: Juicio a siete represores. Tribunal Oral en lo Criminal Federal, Crisóstomo Álvarez y Ayacucho. Más información en: http://www.hijos-tucuman.blogspot.com
-
-La Plata, Unidad 9: TOF Nº 1 de La Plata, calle 4 Nº 974, entre 51 y 53, edificio ex AMIA. Se juzgan los hechos ocurridos en la causa Nº 2901/09 caratulada: ‘DUPUY, Abel David y otros s/homicidios, tormentos, privación ilegal de la libertad y otros‘, ocurrido en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata. Audiencias: todos los lunes y martes a las 9:00 horas. Más información en http://www.laroscapolitica.com.ar/2010/03/postergan-juicio-de-la-unidad-9-porque.html
-
-Italia: Juicio al genocida Massera, en ausencia. Argentina negó la extradición y la Justicia italiana lo declaró imputable, por eso abrió el proceso. La Justicia argentina lo considera inimputable. Más información y audios del Juicio en: http://www.radioradicale.it/searchx/www?scope=1&query=Massera&groups=22,21,24
-

martes, abril 06, 2010

Audiencia pública por Plaza Raymundo Gleyzer

Se realizó hoy en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires la audiencia pública en relación a nuestra propuesta de nominar Raymundo Gleyzer a la plazoleta ubicada en Donato Álvarez y Espinosa. Entre los oradores estuvieron familiares de Raymundo, integrantes de la Comisión x la Memoria, y un representante del Grupo Rev(b)elando Imágenes. El trámite sigue ahora en la Comisión de Cultura de la Legislatura, y de aprobarse la iniciativa, esta pasará a sesión ordinaria para su sanción definitiva.

Entrada a la legislatura

Familiar de Raymundo

Integrante de la Comisión

Miembro del Grupo Rev(b)elando Imágenes

Juicio a los genocidas: cronograma de audiencias (actualizado)

Fechas de las próximas audiencias, para concurrir y difundir.
Acreditaciones: mayores de 18 años con DNI o cédula, media hora antes de las audiencias.
.
Audiencias de los Juicios en curso:
.
-ABO (Club Atlético, Banco, Olimpo).
Juicio a 17 represores de esos ex Centros Clandestinos de Detención y Tortura, pertenecientes a la Policía Federal y al Primer Cuerpo del Ejército. Audiencias: lunes, martes y miércoles, 9:00 horas. Continúan las AUDIENCIAS TESTIMONIALES.
Próxima audiencia: lunes 5/4. Comodoro Py 2002, Retiro. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 2. Más información en: http://www.juicioprimercuerpodeejercito.blogspot.com/
.
-ESMA.
Juicio a 17 represores del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio- CCDTyE-, en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos, además de una maternidad clandestina. Audiencias: miércoles, jueves y viernes, 10:00 hs. Comodoro Py 2002, Retiro.
Próximas audiencias: 8 y 9/4. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 5. Más información en: http://www.cels.org.ar/esma/
.
-Vesubio.
Juicio a ocho represores de ese ex CCDTyE. Hay audiencias diferentes días de la semana, porque no tiene Sala propia.
Próximas audiencias: 6 y 7/4 a las 13:00 hs. Continúa la lectura de imputaciones a los represores. Comodoro Py 2002, Retiro. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 4. Más información en: http://www.abuelas.org.ar/maternidades/vesubio/vfuncrelacion.htm
.
-Campo de Mayo.
Juicio a ocho represores de ese ex CCDTyE en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos y una maternidad clandestina. Audiencias: 9:30 horas.
Próximas audiencias: 6, 7 y 8/4, probables "últimas palabras" de los represores imputados. SENTENCIA: 20/4. Hipólito Irigoyen 4595, Florida.
.
-Rosario: Juicio a cinco represores de "Quinta de Funes" y la "Fábrica Mlitar de Armas Domingo Matheu". Causa Guerrieri–Amelong. Tribunal Oral Federal Nº1 de Rosario. Próxima audiencia: miércoles 7/4, 10:00 horas, probables "últimas palabras" de los imputados. Más información en: http://www.espaciojuicioycastigo.blogspot.com/
.
-Santa Fe: continúa el Juicio por el secuestro y torturas a José Tur, ex dirigente de la Ctera, y a Amalia Ricotti. Tribunal Oral y Federal de Santa Fe, San Jerónimo y Primera Junta.
.
-Salta: continúa el Juicio por el secuestro y desaparición forzada de Aldo Melitón Bustos. Juzgado Federal de Salta. Más información en: http://www.hijossalta.blogspot.com/
.
-Tucumán: Juicio a siete represores. Se extendió la suspensión las audiencias, a pedido de la Defensa del genocida Bussi. Tribunal Oral en lo Criminal Federal, Crisóstomo Álvarez y Ayacucho. Más información en: http://www.hijos-tucuman.blogspot.com
.
-Italia: Juicio al genocida Massera, en ausencia. Argentina negó la extradición y la Justicia italiana lo declaró imputable, por eso abrió el proceso. La Justicia argentina lo considera inimputable.
.
Juicios anunciados:
.
-La Plata, Unidad 9: comenzaría el 12/4. TOF Nº 1 de La Plata.
.
-“Masacre de Trelew”: comenzaría el 22 de abril. Comodoro Rivadavia.
.
-Rosario: comenzaría el 27 de abril. Causa "Feced". Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario.
.
-Chaco: comenzaría el 5 de mayo. Tribunal Oral y Federal de Resistencia. Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Dirección de Investigaciones de la Policía de la provincia. Hay 15 imputados.
.
-“Automotores Orletti”: comenzaría el 1º de junio. Tribunal Oral Federal Nº 1 de la Capital.
.
-Mar del Plata: comenzaría el 6 de julio. Juicio al represor Gregorio Molina por delitos de lesa humanidad ocurridos en el ex CCDyT "La Cueva", que funcionó en la Base Aérea de Mar del Plata.
.
-Santiago del Estero: inicio postergado. Juicio por el secuestro y asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky, en agosto de 1976.
.
-Masacre de Margarita Belén: comenzaría en abril o mayo de 2010- Chaco. http://www.margaritabelen.chaco.com.ar/
.
LA PATERNAL NO OLVIDA

martes, marzo 30, 2010

Audiencia pública por Plaza Raymundo Gleyzer

Llega el día de la audiencia pública con relación al nombramiento "Raymundo Gleyzer" de la Plazoleta ubicada en la intersección de Donato Alvarez, Espinosa y Juan Agustín García, en nuestro barrio.
.
Se trata de un proyecto impulsado por la Comisión x la Memoria, que se debatirá el próximo martes 06 de abril de 2010, a las 14 hs. en el salón San Martin de la Legislatura porteña (correo@legislatura.gov.ar), Perú 130, Tel.: +54 11 4338-3000.
.
Para todos aquellos que quieran acompañarnos, hay que estar a las 14 hs puntual en la puerta de la lesgilatura, con Documento Nacional de Identidad (para poder entrar). El apoyo de todos y todas es fundamental para darle fuerza al nombramiento y que el nombre de Raymundo quede para siempre en el barrio.
.
Los esperamos
.