viernes, diciembre 29, 2006
Próxima reunión
La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre informa que la próxima reunión será el martes 30 de enero de 2006 a las 19 horas en el bar La Andaluza, Camarones y San Martín.
miércoles, diciembre 20, 2006
Acto del 19 de diciembre (fotos)
miércoles, diciembre 13, 2006
Invtación para el 19 de diciembre
martes, diciembre 12, 2006
Baldosa en Plaza de Mayo
sábado, diciembre 09, 2006
Marcha de la Resistencia (fotos)
martes, diciembre 05, 2006
Marcha de la Resistencia
La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre invita a los vecinos que se quieran acercar a la Marcha de la Resistencia a participar de la confección de baldosas junto a las demás comisiones barriales de la ciudad.
La marcha comienza en Plaza de Mayo el miércoles 6 de diciembre a las 18 y concluye el jueves 7 a la misma hora.
Luego del inicio, nos encontramos en la plaza para trabajar en las baldosas, en especial la que proyectamos colocar el 20 de diciembre de 2006 en la plaza de Juan B. Justo y Boyacá, en homenaje a los asesinados por la represión policial a cinco años de la rebelión popular de 2001.
LA PATERNAL NO OLIVDA
La marcha comienza en Plaza de Mayo el miércoles 6 de diciembre a las 18 y concluye el jueves 7 a la misma hora.
Luego del inicio, nos encontramos en la plaza para trabajar en las baldosas, en especial la que proyectamos colocar el 20 de diciembre de 2006 en la plaza de Juan B. Justo y Boyacá, en homenaje a los asesinados por la represión policial a cinco años de la rebelión popular de 2001.
LA PATERNAL NO OLIVDA
lunes, diciembre 04, 2006
Jorge Julio López
jueves, noviembre 30, 2006
Acto en la Facultad de Ingeniería

La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre estuvo presente en el homenaje a los compañeros desaparecidos de la Facultad de Ingeniería, que fueron recordados en el Día de la Memoria de Ingeniería, el miércoles 29 de noviembre.
Entre los detenidos-desaparecidos de nuestro barrio, sabemos al menos de dos de ellos que estudiaban en esa facultad (Guillermo Morlli y Ernesto Scerszewicz).
LA PATERNAL NO OLIVDA
martes, noviembre 28, 2006
Jorge Julio López



La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre mostró nuevamente la bandera que exige la "Aparición con vida de Julio López" antes del partido y en el entretiempo entre San Lorenzo y Argentinos Juniors, el viernes 24 de noviembre pasado.
La hinchada de Argentinos improvisó los cantitos acompañados por los bombos: "Yo sabía, yo sabía, que a López, lo mató la policía"; "dónde está, dónde está, Jorge López dónde está", y "el que no salta es militar".
Video de "Paso a paso" que muestra la bandera:
http://www.youtube.com/watch?v=fzoDd8cIF98&eurl=#
lunes, noviembre 20, 2006
Jorge Julio López



El viernes 17 de noviembre por la noche, antes del partido entre Argentinos Juniors e Independiente, volvimos a mostrar la bandera que exige la "Aparición con vida de Julio López", en el estadio Diego Armando Maradona.
Después de la salida de los jugadores, quedó colgada en un lateral de la cancha, y Clarín dio cuenta de ello en su edición del sábado:
ARGENTINOS 2 - INDEPENDIENTE 0 : ANTE LA PROHIBICION DE IR A LA CANCHA, UN GRUPO DE HINCHAS DE INDEPENDIENTE BUSCO UN LUGAR PARA ESTAR CERCA DE SU EQUIPO La odisea de un visitante que no encuentra tribuna
Unos 70 "rebeldes" quisieron ver el partido en la sede de Boyacá y estaba cerrada; luego, no los dejaron acercarse a la cancha y al final lo escucharon por radio.
Oscar Barnade
De un lado, la tribuna vacía. Clausurada. Sin aliento. Sin aplausos. Sin insultos. Sin banderas. Sin nada de color, triste. Una imagen sumamente distinta, impensada para el deporte más popular del país. Allá, en un rinconcito de la platea que da a la calle Gavilán, los chiquilines de la reserva de Independiente y los medios partidarios del club se ubican, curiosamente, arriba de una bandera celeste y blanca que dice: "Aparición con vida de Julio López".
lunes, noviembre 06, 2006
Jorge Julio López



El domingo 29 de octubre de 2006, antes del partido que jugaron Argentinos Juniors y Boca Juniors en La Bombonera, mostramos en el campo de juego la bandera que exige "Aparición con vida de Julio López".
La hinchada local (la 12) apoyó la iniciativa con un canto improvisado: "ahí está, ahí está, esa es la violencia de verdad".
Agradecemos las fotos de Argentinos Pasión.
martes, octubre 24, 2006
Jorge Julio López
En el partido entre Argentinos Juniors y Belgrano de Córdoba, la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre volvió a exhibir la bandera que exhige la "APARICION CON VIDA DE JULIO LÓPEZ".
Fue el domingo 22 de octubre de 2006, en el estadio Diego Armando Maradona.
Fue el domingo 22 de octubre de 2006, en el estadio Diego Armando Maradona.
lunes, octubre 16, 2006
viernes, octubre 13, 2006
Fotos del Encuentro x la Memoria y la Justicia
lunes, octubre 09, 2006
Jorge Julio López

El sábado 7 de octubre, antes del partido entre Argentinos Juniors y Gimnasia de Jujuy, la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre exhibió en el campo de juego una bandera argentina con la leyenda "Aparición con vida de Julio López", que fue aplaudida por los espectadores al partido.
Para ver video del partido con presentación de bandera:
http://www.youtube.com/watch?v=JCzYvvsIxNA&eurl=
LA PATERNAL NO OLIVDA
Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia
Agradcemos a todos los que se acercaron al Encuentro del sábado 30 de septiembre en el Centro Cultural Roberto Santoro, así como a la gente del centro cultural y a las bandas que tocaron en el festival.
Este es el texto leído por la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre:
La Noche de los lápices, Julio López y la pelea por otra democracia
No nos inspira la idea de que el pasado no vuelva porque es una pretensión absurda: el pasado, de una u otra manera, siempre estará en nosotros. Queremos recuperar del pasado muchos valores. Queremos recuperar del pasado el espíritu militante de nuestros compañeros desaparecidos. No queremos destruir el pasado sino a quienes encarnan en el presente el hambre, la injusticia, el horror, la tortura, el genocidio... A quienes se siguen reciclando hasta el día de hoy y siguen provocando daños irreparables a nuestro pueblo.
Se cumplen treinta años de La Noche de los Lápices. Merece ser conocida la historia de los jóvenes estudiantes que hoy homenajeamos. La lucha por la preservación del boleto estudiantil era una reivindicación sentida y necesaria, pero no hay que perder de vista que estaba indisolublemente ligada a una lucha por otro proyecto de país. Concientes de los riesgos que corrían se la jugaron sobre todo porque no podían tolerar las injusticias y las atrocidades que se perpetraban día a día y minuto a minuto. Eran demasiado desfavorables las circunstancias, pero expusieron toda su tierna y temeraria adolescencia a las garras de esos depravados con mando y uniforme que se habían alzado con el poder para hipotecar nuestra patria sea como sea.
Y ahora nos toca pronunciarnos por Julio López. Y creemos que así como debemos transformar en bandera a los chicos de La Noche de los Lápices, a Julio López también debemos transformarlo en bandera. Y esto lo decimos no porque desconozcamos que este sistema socio-económico se cobra innumerables víctimas, tanto de manera lenta, a través de las deplorables condiciones de vida que impone a millones de personas, como de manera violenta, a través de la represión y la guerra. Esto lo decimos porque Julio López es un símbolo, y lo es por muchos motivos. Por no haber sido doblegado por los verdugos que lo tuvieron en sus manos durante la última dictadura. Por haber tenido la valentía, pese a las amenazas, de enfrentarlos de nuevo cara a cara, al declarar como testigo ante la Justicia, cuando hubiera podido optar por el silencio y por una vejez sin sobresaltos. Por su reivindicación de la actitud militante. Por su pertenencia a la clase obrera…
Tenemos claro que con esta democracia los negocios de quienes siempre financiaron los crímenes contra el pueblo están garantizados. Porque, entre otras cosas, está garantizada la capacidad operativa para volver a impulsar el Terrorismo de Estado. Peleamos por otra democracia. Una democracia en la que el pueblo gobierne de verdad. Una democracia en la que los recursos naturales, las fábricas, la tecnología estén socializados. Una democracia en la que todos puedan acceder a la salud, a la educación, a la cultura. Todo lo que quisieron los 30.000. Todo lo que motivó a los chicos de la Noche de los Lápices a dar el testimonio de lucha que dieron y a Julio López a volver a jugarse el pellejo a los 77 años atestiguando contra quienes debían encontrarse presos desde hace por lo menos más de dos décadas.
Integrar una Comisión por la Memoria y la Justicia exclusivamente para conmemorar efemérides no condice con nuestro propósito. Estamos acá, alimentándonos con la esperanza de cada día que nace, para intentar otra vez la maravilla. Memoria y Justicia es hoy Aparición con vida de Julio López. Castigo a los culpables. No a la impunidad.
Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
Este es el texto leído por la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre:
La Noche de los lápices, Julio López y la pelea por otra democracia
No nos inspira la idea de que el pasado no vuelva porque es una pretensión absurda: el pasado, de una u otra manera, siempre estará en nosotros. Queremos recuperar del pasado muchos valores. Queremos recuperar del pasado el espíritu militante de nuestros compañeros desaparecidos. No queremos destruir el pasado sino a quienes encarnan en el presente el hambre, la injusticia, el horror, la tortura, el genocidio... A quienes se siguen reciclando hasta el día de hoy y siguen provocando daños irreparables a nuestro pueblo.
Se cumplen treinta años de La Noche de los Lápices. Merece ser conocida la historia de los jóvenes estudiantes que hoy homenajeamos. La lucha por la preservación del boleto estudiantil era una reivindicación sentida y necesaria, pero no hay que perder de vista que estaba indisolublemente ligada a una lucha por otro proyecto de país. Concientes de los riesgos que corrían se la jugaron sobre todo porque no podían tolerar las injusticias y las atrocidades que se perpetraban día a día y minuto a minuto. Eran demasiado desfavorables las circunstancias, pero expusieron toda su tierna y temeraria adolescencia a las garras de esos depravados con mando y uniforme que se habían alzado con el poder para hipotecar nuestra patria sea como sea.
Y ahora nos toca pronunciarnos por Julio López. Y creemos que así como debemos transformar en bandera a los chicos de La Noche de los Lápices, a Julio López también debemos transformarlo en bandera. Y esto lo decimos no porque desconozcamos que este sistema socio-económico se cobra innumerables víctimas, tanto de manera lenta, a través de las deplorables condiciones de vida que impone a millones de personas, como de manera violenta, a través de la represión y la guerra. Esto lo decimos porque Julio López es un símbolo, y lo es por muchos motivos. Por no haber sido doblegado por los verdugos que lo tuvieron en sus manos durante la última dictadura. Por haber tenido la valentía, pese a las amenazas, de enfrentarlos de nuevo cara a cara, al declarar como testigo ante la Justicia, cuando hubiera podido optar por el silencio y por una vejez sin sobresaltos. Por su reivindicación de la actitud militante. Por su pertenencia a la clase obrera…
Tenemos claro que con esta democracia los negocios de quienes siempre financiaron los crímenes contra el pueblo están garantizados. Porque, entre otras cosas, está garantizada la capacidad operativa para volver a impulsar el Terrorismo de Estado. Peleamos por otra democracia. Una democracia en la que el pueblo gobierne de verdad. Una democracia en la que los recursos naturales, las fábricas, la tecnología estén socializados. Una democracia en la que todos puedan acceder a la salud, a la educación, a la cultura. Todo lo que quisieron los 30.000. Todo lo que motivó a los chicos de la Noche de los Lápices a dar el testimonio de lucha que dieron y a Julio López a volver a jugarse el pellejo a los 77 años atestiguando contra quienes debían encontrarse presos desde hace por lo menos más de dos décadas.
Integrar una Comisión por la Memoria y la Justicia exclusivamente para conmemorar efemérides no condice con nuestro propósito. Estamos acá, alimentándonos con la esperanza de cada día que nace, para intentar otra vez la maravilla. Memoria y Justicia es hoy Aparición con vida de Julio López. Castigo a los culpables. No a la impunidad.
Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
jueves, septiembre 28, 2006
lunes, septiembre 25, 2006
Marchamos por Julio Lopez
La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre adhiere a la convocatoria amplia y masiva del Encuentro 30 Años - Memoria, Verdad y Justicia, junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y estudiantiles, a una Jornada Nacional de Protesta y Movilización para el próximo miércoles 27 de septiembre.
La marcha, que partirá a las 17:30hs de Congreso para luego dirigirse a Plaza de Mayo, se convoca bajo las siguientes consignas :
Exigimos al Gobierno la aparición con vida YA de Julio López
El aparato represivo sigue impune
Juicio y castigo a los culpables
LA COMISIÓN DE LA PATERNAL Y VILLA MITRE SE CONCENTRA A LAS 17:30 EN CALLAO Y BARTOLOMÉ MITRE.
La marcha, que partirá a las 17:30hs de Congreso para luego dirigirse a Plaza de Mayo, se convoca bajo las siguientes consignas :
Exigimos al Gobierno la aparición con vida YA de Julio López
El aparato represivo sigue impune
Juicio y castigo a los culpables
LA COMISIÓN DE LA PATERNAL Y VILLA MITRE SE CONCENTRA A LAS 17:30 EN CALLAO Y BARTOLOMÉ MITRE.
sábado, septiembre 23, 2006
Con vida lo queremos

Julio López, albañil de 77 años, secuestrado y torturado en un centro clandestino de detención durante la última dictadura por el comisario Etchecolatz, fue uno de los principales testigos en el reciente Juicio Oral y Público que caratuló como genocida y condenó a cadena perpetua a su ex verdugo. En el mismo día en el que el máximo tribunal dictaba la sentencia, comenzaba a divulgarse la alarmante y sintomática noticia de la desaparición de Julio.
Organismos de Derechos Humanos y demás organizaciones populares, particularmente en La Plata, ciudad de residencia de Julio, se están movilizando por el esclarecimiento del hecho. Tanto el gobierno nacional como el provincial tienen la máxima responsabilidad por la integridad física del testigo que, próximamente, se iba a presentar a declarar en otras causas contra ex represores.
Ante la eventual posibilidad de encontrarnos frente a un nuevo episodio provocado por el accionar ilegal de grupos fascistas, reafirmamos las banderas de
memoria y justicia en las que se fundamenta nuestro trabajo: Aparición con vida y castigo a los culpables. No a la impunidad.
Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
jueves, septiembre 21, 2006
Encuentro x la Memoria, Verdad y Justicia
La Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, invita junto a la Comisión x la Memoria y la Justicia de Chacarita y Colegiales al Encuentro x la Memoria, Verdad y Justicia el próximo sábado 30 de septiembre de 2006 a las 15 horas, en el Centro Cultural Roberto Santoro (Girbone 1961, esquina Choroarin, Villa Ortuzar).
Tocarán bandas de la zona: Me darás mil hijos, El mendigo, Sin espina y Escuela de la calle 2005, entre otras.
Tocarán bandas de la zona: Me darás mil hijos, El mendigo, Sin espina y Escuela de la calle 2005, entre otras.
miércoles, julio 26, 2006
Reuniones de la Comisión
A partir del martes 25 de julio de 2006 nos mudamos un par de metros y cambiamos nuestro lugar de reunión, que ahora pasa a ser el bar La Nueva Andaluza, cito en calle Camarones esquina avenida San Martín.
El día y horario son los mismos: martes a las 20.
Los esperamos.
El día y horario son los mismos: martes a las 20.
Los esperamos.
miércoles, julio 19, 2006
Más compañeros en la calle
Gregorio Nachman y José Eduardo Feldman, dos vecinos detenidos-desaparecidos del barrio, ya tienen sus baldosas conmemorativas que fueron colocadas el sábado 8 de julio de 2006 por la nuestra comisión, en el marco del festejo por los 102 años de La Paternal.
La baldosa de Gregorio Nachman está en las esquinas de San Martín y Paysandú, y la de José Eduardo Feldman frente a la Escuela Comercial N20, Nicasio Oronio 2131.
LA PATERNAL NO OLVIDA
La baldosa de Gregorio Nachman está en las esquinas de San Martín y Paysandú, y la de José Eduardo Feldman frente a la Escuela Comercial N20, Nicasio Oronio 2131.
LA PATERNAL NO OLVIDA
viernes, julio 14, 2006
viernes, junio 30, 2006
Radio abierta
Invitamos a todos los vecinos y organizaciones del barrio a participar de la RADIO ABIERTA que realizaremos el próximo sábado 15 de julio, al cumplirse los 102 años del barrio de La Paternal.
La convocatoria para todos aquellos que tengan algo que decir, cantar, o escuchar, es entre las 10 y las 14 hs, en la intersección de las calles Paysandú y la avenida Juan B. Justo.
El objetivo de esta Radio Abierta es seguir trabajando para la Memoria y la Justicia, plasmando nuestra idea de tradición y memoria, con el objetivo de trabajar por un barrio mejor.
Ese mismo día homenajeamos a cuatro compañeros detenidos-desparacidos de La Paternal y Villa Mitre, con la colocación de baldosones por el barrio.
Los esperamos.
LA PATERNAL NO OLVIDA
La convocatoria para todos aquellos que tengan algo que decir, cantar, o escuchar, es entre las 10 y las 14 hs, en la intersección de las calles Paysandú y la avenida Juan B. Justo.
El objetivo de esta Radio Abierta es seguir trabajando para la Memoria y la Justicia, plasmando nuestra idea de tradición y memoria, con el objetivo de trabajar por un barrio mejor.
Ese mismo día homenajeamos a cuatro compañeros detenidos-desparacidos de La Paternal y Villa Mitre, con la colocación de baldosones por el barrio.
Los esperamos.
LA PATERNAL NO OLVIDA
martes, junio 06, 2006
lunes, junio 05, 2006
Los compañeros en la calle
Los militantes populares del barrio e hinchas del bicho desaparecidos por la última dictadura ya tienen su homenaje en las calles de La Paternal.
El sábado 3 de junio al mediodía, la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre colocó, junto a vecinos, familiares y amigos, cinco baldosones por la avenida San Martín (en distintos puntos de las esquinas de Donato Alvarez, Camarones y Juan B. Justo) en homenaje a Guillermo "Willy" Moralli, Ernesto "Jaio" Szerszemicz, Julio Sanmartino, Hector Moreira y Américo Marcheti.
El próximo 15 de julio de 2006, invitamos a una nueva colocación de baldosones y a la radio abierta que se realizará con motivo del aniversario de La Paternal. Los que se quieran sumar a la organización, los esperamos en el bar "Sin Copas" (Camarones y San Martín) los martes a las 20 hs.
LA PATERNAL NO OLIVDA
Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
El sábado 3 de junio al mediodía, la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre colocó, junto a vecinos, familiares y amigos, cinco baldosones por la avenida San Martín (en distintos puntos de las esquinas de Donato Alvarez, Camarones y Juan B. Justo) en homenaje a Guillermo "Willy" Moralli, Ernesto "Jaio" Szerszemicz, Julio Sanmartino, Hector Moreira y Américo Marcheti.
El próximo 15 de julio de 2006, invitamos a una nueva colocación de baldosones y a la radio abierta que se realizará con motivo del aniversario de La Paternal. Los que se quieran sumar a la organización, los esperamos en el bar "Sin Copas" (Camarones y San Martín) los martes a las 20 hs.
LA PATERNAL NO OLIVDA
Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
jueves, junio 01, 2006
Invitación baldosones
La Comisión X la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, en su trabajo por hacer de la Memoria una causa justa y necesaria, continúa con sus distintas actividades.
El próximo sábado 3 de junio se realizará la colocación de los primeros baldosones que recuerden a los detenidos-desaparecidos de La Paternal y Villa Mitre. La cita es en Jonte y Av. San Martín a las 11,00 hs. De ahí partimos hacia Juan B. Justo a lo largo de la Av. San Martín colocando 5 baldosones en homenaje a: Horacio Moreira, Ernesto Szerszewikcz, Néstor Sanmartino, Guillermo Moralli y Américo Marchetti.
LA PATERNAL NO OLVIDA
Comisión X la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
El próximo sábado 3 de junio se realizará la colocación de los primeros baldosones que recuerden a los detenidos-desaparecidos de La Paternal y Villa Mitre. La cita es en Jonte y Av. San Martín a las 11,00 hs. De ahí partimos hacia Juan B. Justo a lo largo de la Av. San Martín colocando 5 baldosones en homenaje a: Horacio Moreira, Ernesto Szerszewikcz, Néstor Sanmartino, Guillermo Moralli y Américo Marchetti.
LA PATERNAL NO OLVIDA
Comisión X la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre
lunes, mayo 29, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)