
martes, abril 26, 2011
lunes, abril 25, 2011
En repudio a las amenazas al grupo de Familiares y Amigos de Luciano Arruga
En repudio a las amenazas al grupo de Familiares y Amigos de Luciano Arruga
En estos últimos días, varios integrantes del grupo de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, hemos sido víctimas de una seguidilla de amenazas. Comenzaron en la casa de Mónica, mamá de Luciano, cuando alguien introdujo por la ventana una madera en brasa... y la colocó entre unas frazadas apiladas que estaban al alcance. El siguiente episodio ocurre a los pocos días, cuando un policía en un patrullero de la comisaría (o mejor dicho, aguantadero) de Lomas del Millón, toca el timbre en la casa de un amigo íntimo de dos integrantes de nuestro grupo (a quienes elegimos no nombrar por razones de seguridad); luego de preguntarle si los conocía, le transmite un mensaje para ellos: que desaparezcan por dos meses porque van a terminar mal. El último hecho tuvo lugar en el barrio 12 de Octubre, cuando uno de nuestros compañeros repartía cuadernos a los chicos. Un patrullero de la misma comisaría se detiene (en él había dos efectivos, uno de los cuales está implicado directamente en la causa de Luciano) e intercepta a nuestro amigo. Le pregunta su nombre, su domicilio, le pide los documentos e intenta subirlo al patrullero, como él se niega es empujado violentamente y golpeado contra el vehículo. Al mismo tiempo carga su arma a la vista de todo el barrio. No fue llevado gracias a la intervención de algunos vecinos y de Mónica (mamá de Luciano). Posteriormente estos policías increpan a los vecinos que defendieron a nuestro amigo, siendo coherentes con sus actitudes represivas, mafiosas y violentas. Nuestra intención es dejar claros estos hechos, ya que estamos hablando de amenazas directas a nuestros compañeros, cuyas denuncias judiciales ya fueron realizadas. Lo más importante ahora, creemos, es la mayor difusión posible de este comunicado para generar la repercusión que esperamos y sentar precedente sobre estos hechos, creemos que es una forma de estar más protegidos. Nuestra lucha es inclaudicable y no daremos ni un paso atrás, las amenazas son un mecanismo habitual de la mafiosa policía y las hemos recibido desde el primer día de nuestra lucha; no nos detienen ni nos asombran.
Por eso volvemos a decir:
FUERA
CIERRE DEL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR!
APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA YA!
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
jueves, abril 14, 2011
Patti al horno
Perpetua para Patti en cárcel común
lunes, abril 11, 2011
Juicios a genocidas
A 35 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR
JUICIOS A GENOCIDAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
VENÍ, TU PRESENCIA ES IMPORTANTE
Hay 8 juicios en curso y son orales y públicos: si tenés 18 años o más podés ingresar con tu DNI o cédula (pasaporte para extranjeros). Podés consultar el cronograma actualizado de todas las audiencias en
NOVEDADES DE
14/4: Sentencias en el juicio a los genocidas Patti, Bignone, Riveros, Meneghini y Rodríguez
Empiezan los alegatos en el juicio por "El Vesubio"
Audiencias de los juicios en curso en
Lugar: Tribunales de AV. Comodoro Py 2002, Retiro
- Mega-Causa ESMA: juicio a 18 genocidas de ese Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, en el que hubo alrededor de 5.000 detenidos-desaparecidos y una maternidad clandestina. Próximas audiencias: jueves 14 y viernes 15 de abril desde las 10:00 horas. Sala AMIA. Acreditación: 6º piso, TOF Nº 5. http://www.cels.org.ar/
- El Vesubio: juicio a ocho genocidas de ese Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Próximas audiencias- ALEGATOS: martes 12 y miércoles 13 de abril desde las 10:00 horas. Sala SUM, TOF Nº 4. Acreditación: directamente en
- Robo de bebés (“Plan sistemático”): juicio a los genocidas Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros, Jorge Eduardo Acosta, Jorge Luis Magnacco, Antonio Vañek, Rubén Oscar Franco y Juan Antonio Azic por 34 casos de apropiación de menores durante la dictadura. Próximas audiencias- TESTIMONIOS: lunes 11, martes 12, lunes 18, martes 19, lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de abril desde las 9:30 horas. Sala AMIA. Acreditación: 6º piso, ventanilla TOF Nº 6. www.plansistematico.
Juicio en curso en la Provincia de Buenos Aires:
- Juicio a Luis Abelardo Patti: además son juzgados el último dictador, Reynaldo Bignone, Santiago Riveros (ambos ya recibieron condena a cárcel común por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo), Juan Fernando Meneghini (el entonces comisario de Escobar) y Martín Rodríguez (represor de Campo de Mayo). Se los juzga por 9 víctimas, por los de los delitos de allanamiento ilegal, secuestro, tormentos y homicidio. Próxima audiencia: SENTENCIAS: jueves 14 de abril. A las 9:30 horas será el turno de las "últimas palabras" de los represores imputados antes del veredicto. Desde las 16:00 horas, luego de un cuarto intermedio, el Tribunal leerá las condenas. Festival por las sentencias, con la participación de Los Auténticos Decadentes: desde las 16:00 horas frente a la sede del juicio: Auditorio Municipal de San Martín, Sáenz Peña 4151, en José León Suárez. Se puede fotografiar y transmitir imagen en vivo y en directo.
Juicios en curso en el resto del país:
- Resistencia, Chaco: están siendo juzgados ocho militares y un policía. El décimo imputado está preso en Brasil esperando la extradición. Hay más de 30 denunciados no imputados. Lugar: Salón de actos de
- Salta: están siendo juzgados los genocidas Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército; Carlos Alberto Mulhall, ex jefe del Ejército en Salta; Miguel Gentil, ex jefe de
- Rosario, Santa Fe: están siendo juzgados cinco represores por la Causa "Díaz Bessone", ex "Feced". Se los juzga por violación, tormentos y homicidios cometidos en el ex centro clandestino de detención de
- Mendoza: están siendo juzgados ocho genocidas por delitos contra 24 víctimas, entre ellas el poeta y militante Francisco "Paco" Urondo. Audiencias: martes y jueves. TOF Nº 1. www.juiciosmendoza.
Juicios anunciados para iniciar en 2011 y otras audiencias programadas:
- 26 de abril: Bahía Blanca. Juicio a 19 represores del Quinto Cuerpo de Ejército por más de 100 víctimas. Lugar: Universidad Nacional del Sur- UNS.
- 27 de abril: Corrientes. Juicio a 8 represores por 25 víctimas que estuvieron en el Centro Clandestino que funcionó en el Club Hípico de
- 2 de mayo: Mar del Plata. Inicio de
- 21 de junio: Salta. Juicio al ex coronel Carlos Alberto Mulhall y a los ex policías Jacinto Ramón Vivas y Felipe Caucota por los delitos de secuestro y tormentos en perjuicio de Pablo Salomón Ríos.
- 10 de agosto: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juicio al dictador Reynaldo Bignone, Luis Muiña, Argentino Ríos, Hipólito Rafael Mariani y Juan Máximo Copteleza por delitos cometidos en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército en el entonces "Policlínico Profesor Alejandro Posadas", donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura en el predio del hospital, conocido como "El Chalet del Hospital Posadas". Se los juzga por el secuestro de 22 personas y los tormentos a cinco de ellas. TOF Nº 2.
- 29 de agosto: Rosario. Juicio al ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, al ex policía Antonio Federico Bossie y al ex comisario general Jorge Muñóz por los delitos de secuestros, tormentos y homicidios cometidos contra cinco víctimas en noviembre de 1976, en la localidad de San Nicolás. Causa conocida como la "Masacre de la calle Juan B. Justo". TOF Nº 2.
- 4 de octubre: Tucumán. Juicio a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena por el asesinato de Osvaldo De Benedetti, cometido en 1978. Iba a comenzar en marzo de 2011, pero fue postergado.
- 26 de octubre: Mendoza. Juicio a Luciano Benjamín Menéndez por 24 víctimas.
A LOS GENOCIDAS LOS JUZGA UN TRIBUNAL Y LOS CONDENAMOS TODOS Y TODAS